El 18 de marzo de 2021 se convocó a la primera reunión de la Comisión de Condiciones y Ambiente de Trabajo de Nivel Particular (CCyATNP) contemplada en el Convenio Colectivo de Trabajo de los/as docentes de las universidades nacionales (Art. 58). Desde hace un año, en los inicios del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, los gremios docentes veníamos planteando a las autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste la urgente necesidad de convocar a dicha Comisión para atender los desafíos emergentes de la nueva realidad: cuestiones vinculadas al trabajo en virtualidad, cobertura de la ART en las tareas domiciliarias protocolos que garantizaran la seguridad de los agentes que necesitaban concurrir de manera limitada y transitoria a los lugares de trabajo, entre otros temas. Posteriormente, con la disposición del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la circulación y el ingreso a diferentes espacios de la UNNE se ha ido incrementando, además de iniciarse ciertas actividades presenciales (vinculadas fundamentalmente a prácticas de salud, laboratorios, jardines maternales, exámenes finales que no puedan evaluarse de manera virtual).

 

No obstante, la rectora de la UNNE ha resistido en diferentes oportunidades la necesaria y justa participación de los gremios docentes en el tratamiento de nuestras condiciones de trabajo, demostrando que no tiene intenciones de dar participación a los mismos y aprobando protocolos y normativas elaboradas de manera unilateral. Como muestra, basta recordar la aprobación del «Protocolo UNNE para la prevención del COVID19” (Resolución N° 242/20) en julio de 2020 y la Resolución 2105/20, en la cual se conformaba la Comisión de condiciones y ambiente de trabajo, nuevamente sin nuestra participación, en octubre de 2020. Esta última, además, constituía una violación de los acuerdos que la misma rectora suscribía a nivel nacional junto al Ministerio de Educación, según los cuales la vuelta a la presencialidad debía ser discutida en cada una de las paritarias locales (Acta CCYMAT Nacional, 19/7/2020).

 

Cuando finalmente se realizó la primera reunión de la CCYMAT en la UNNE, el 18 de marzo pasado, se acordó trabajar en la revisión del actual Protocolo para adecuarlo a los cambios más recientes (existencia de vacunas, aumento de actividades presenciales, «segunda ola» de COVID19, situación epidemiológica cambiante). En esa instancia, se estableció además que toda cuestión relacionada a la vuelta a la presencialidad debía ser tratada en la Comisión y que la siguiente reunión sería durante la segunda semana de abril.

Para nuestra sorpresa, el 20 de abril próximo pasado se publica en el Boletín Oficial de la UNNE la Resolución N° 095/21 del Consejo Superior -ratificando la Resolución N° 0775/21 dictada por la rectora- que faculta al director de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (ERAGIA), dependiente de la UNNE, a autorizar las actividades presenciales de docentes, no docentes, y estudiantes en sus dependencias y fuera de las mismas, nuevamente en actitud violatoria del CCT sin la representación gremial de los/as docentes. En plena segunda ola de COVID19, los indicadores de aumento de casos en la provincia de Corrientes, donde funciona la ERAGIA, causan preocupación y deben ser tomados en cuenta para cualquier decisión que se tome sobre la vuelta a la presencialidad.

 

Por tal motivo denunciamos desde ADIUNNE la permanente actitud irrespetuosa y violatoria de nuestros derechos docentes por parte de la rectora de la UNNE, quien actualmente dilata la convocatoria a la nueva reunión de la Comisión de CYMATNP, como así también la toma de decisiones que pueden resultar perjudiciales para la salud de las y los trabajadores docentes de la UNNE, por lo que nos reservamos además el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes.